sábado, 29 de marzo de 2014

Significado de "Este deportista está en forma"

                                                            
                                                       ESTAR EN FORMA


¿Qué se entiende por ello en el ámbito del deporte de competición?

Se supone que cuando dices que un deportista está en forma es que físicamente está “como un toro”. Pero no es así totalmente. Creo que esta afirmación se ha de decir cuando el deportista está bien además de físicamente en otros aspectos, ya queno solo en eso se basa el deporte, también tiene que estar psíquicamente bien, interrelacionarse con sus compañeros, estar concentrado y tener buenas sensaciones.

Es un computo global, por ello es tan difícil que un deportista aguante en forma toda una temporada completa ya que por un motivo u otro, algún complemento fallará y por tanto la ecuación de físico + mentalidad + sensaciones y demás factores no será la idónea.

Staff técnico de la cantera del Real Celta Baloncesto femenino en la temporada '09/'10

¿Por qué es tan importante cada figura dentro de un cuerpo técnico?

Un entrenador y un segundo entrenador parecen ser las figuras más esenciales dentro de un staff técnico; el primero para gestionar al equipo/deportista dentro de muchos ámbitos ( entrenos, competiciones,…) y el segundo siempre suele tener una relación algo más cercana con el o los deportistas y por consiguiente ayuda o asesora al primero en lo que sea necesario.

Y ahora viene la problemática: Un preparador físico, un fisioterapeuta, utilleros, delegados, psicólogos, médicos, analistas, nutricionistas,... y algún oficio que se me pasa por alto seguro.

Poco a poco la figura del preparador físico se está agrandando y en las directivas parece ser que va calando la idea de la necesidad de tenerlo para complementar el trabajo en los entrenamientos debido a una planificación de las diferentes capacidades física, ya es un avance. Aunque por supuesto, la importancia que se le da en futbol no profesional es relativamente bastante baja por parte de “los de arriba” por ahora. Mucho camino queda por hacer.

El fisioterapeuta. No creo que muchos equipos y deportistas, aparte de los de alto nivel, cuenten con uno específico para ello; es decir, por ejemplo un fisioterapeuta para un club entero. Con ello, parece ser que se cumplen las necesidades...nada más lejos de la verdad, falta de disponibilidad, necesidades urgentes que no pueden cubrirse,… Argumentos para los que creo que es imprescindible tener esa posibilidad de acudir a esa figura en cualquier entrenamiento y/o partido. Pienso que esto debería de impulsarse en el deporte en general.
Patricia Ramírez (Psicóloga del Betis) abrazada por los jugadores tras un gol.


Utilleros, delegados y todos los demás puestos de un cuerpo técnico son importantes, cada uno en su terreno. Por supuesto que la economía de los equipos o deportistas no profesionales no es la mejor para recurrir a todos ellos pero ahí pienso que se podría dar una ayuda desde fuera, por ejemplos de las diferentes federaciones de cada deporte o ayudas provenientes del deporte de alto nivel (por ejemplo destinar una parte económica a un fondo común del cuál puedan nutrirse con el fin de poder contratar a personal). Eso ya es otra historia…

A lo que quiero llegar con todo esto, es que la puesta a punto del deportista, el hacer que esté en forma es que él mismo ante las múltiples y diferentes situaciones que le pueden aparecer en el transcurso de la competición sea capaz de escoger la mejor opción, hacer que decida bien, que tome las buenas decisiones en cada momento. Si falta físico, seguro que la técnica y precisión disminuyen; si baja la concentración o la mentalidad competitiva, el trabajo físico aparece en menor intensidad; si no se relaciona con los compañeros faltará  la asociación y por tanto la eficacia de las diferentes acciones.

Así que, a modo de conclusión, el estado de forma de un deportista no es solo estar bien físicamente, sino que influyen multitud de factores y por ende, cuando el deportista sepa tener equilibrados todos y cada uno de ellos, sabiendo de la importancia de los mismos, se verá reflejado en la competición y por tanto sí podremos afirmar que “ese deportista está en forma”.



Pablo Sánchez. Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte.

miércoles, 19 de marzo de 2014

Test de Sprint de Bangsbo

TEST DE SPRINT DE BANGSBO

Este test fue el que pasé ayer, 18 de marzo, a los jugadores de mi equipo. Es la segunda vez que paso el test, ya que la otra vez lo realicé el pasado 19 de diciembre. ¿Por qué en estas fechas? Porque acaba el mesociclo  donde trabajo la resistencia anaeróbica (capacidad, potencia,… tanto aláctica como láctica). Ahora con ambos resultados podré determinar el estado de forma actual de los jugadores, si está mejor o peor que en la 1ª parte de la temporada y por último determinar el trabajo en la última fase de la temporada, individualizando o separando tareas de entrenamiento en función de las necesidades de un jugador o de un grupo de jugadores.

Por ello, a continuación explico en qué consiste el test, justifico porqué creo que es un test válido para este deporte y por último expongo algunas consideraciones y/o conclusiones del mismo.
Para empezar, es necesario saber que el resultado final de un partido puede depender de la capacidad del jugador de realizar un desplazamiento más rápido que el adversario. Aunque la distancia recorrida a sprint durante un partido es menos del 10%, este componente se considera por los especialistas como crítico. Por tanto, urge la necesidad en la preparación física de que los jugadores de nuestra plantilla estén preparados para realizarlo, recuperar y realizar otro nuevamente al máximo nivel posible.

Así, este test está basado u orientado al hecho de que los futbolistas deben recuperarse rápidamente de los múltiples sprints realizados de forma casi continua, con períodos cortos de descanso. Un ejemplo claro sería cuando el defensa se incorpora al ataque, pero en el momento de pérdida de balón de su equipo tiene que regresar rápidamente para colocarse en su posición defensiva táctica predeterminada.

Por lo tanto, el ATP y la fosfocreatina (fuentes energéticas) deben ser resistentizados en estos períodos tan cortos de recuperación. La vía anaeróbica láctica juega un papel importante debido a la acumulación del lactato después de varios sprints. El Lactato puede llegar a concentraciones en sangre de 9 a 14 mmol/L, (Bangsbo, 2003). La forma de medir la cantidad de lactato en sangre se podrá hacer con el equipamiento adecuado.

La recuperación se realiza por la vía aeróbica, tanto para la resíntesis de los fosfágenos como para remover el lactato del músculo, lo que se conoce como "pago de la deuda de oxígeno" (Barbany, 2002).
Atlético de Madrid pasando un test físico
¿Qué evalúa este test?
La capacidad anaeróbica, o de otra forma, la facultad para realizar esfuerzos intermitentes de máxima intensidad. La validez y fiabilidad de este test ha sido demostrada por Wragg y cols. en el año 2000.

En la siguiente imagen podemos ver la representación gráfica del test.

El test consiste en efectúar un sprint máximo entre A y B (34,2m) y a continuación realizar un trote suave de recuperación hasta D, pasando por C en 25s. Una vez traspasado el punto B se pone en marcha el tiempo de recuperación y durante ese período al deportista se le proporciona información verbal del tiempo transcurrido de recuperación. Este proceso se repite durante 7 ocasiones registrándose el tiempo en cada serie.

Una vez obtenidos los 7 tiempos, pasamos a descifrar la información obtenida del test:
  •  El mejor tiempo (tmej) 
    • Lo que indica la capacidad para acciones explosivas del futbolista.
  •  La sumatoria de los siete tiempos (ttotal)
  •  El tiempo medio (tmed) 
    • Expresa la habilidad del jugador de realizar repetidos sprints en un período corto de tempo, dentro de un partido.          
  • Índice o tiempo de fatiga (IF)
    • Relación entre el tiempo más largo de los 2 últimos sprints / Tiempo más corto de los 2 primeros sprints. 
Estos valores nos permiten evaluar y comparar el rendimiento de cada sujeto. Para hallar este índice de fatiga se utiliza el método aplicado por Bangsbo (1998) o diferencia entre los dos peores y los dos mejores tiempos (IF) multiplicado por 100, arrojando un valor en porcentaje.

Tabla. Valores de referencia para Test de Sprint de Bangsbo
* Si un jugador tropieza o cae en la primera repetición, se volverá a tomar la prueba luego de un tiempo prudencial de recuperación. Si falla durante la 7ma repetición, ese tiempo saldrá del promedio entre la quinta y sexta repeticiones.


Conclusiones del test de sprint de Bangsbo:
  • La valoración de la aptitud o capacidad de un atleta para un determinado deporte requiere que la prueba mediante la que se evalúa sea lo más parecida y específica posible a la actividad realizada en ese deporte. Las demandas energéticas de los deportes de equipo, como el fútbol, son complejas y muy difíciles de cuantificar, de ahí que la elección y desarrollo de pruebas que se asemejen a la realidad de la competición sea uno de los objetivos primordiales de los investigadores. Sería conveniente, en este sentido, la aplicación de pruebas RSA específicas (de carrera) que respetaran el perfil de actividad (esfuerzo-pausa) característico de la competición.
  • Por este motivo, quizás sería más conveniente no establecer protocolos cerrados en cuanto al número de repeticiones, pudiendo ser más adecuado la determinación de la distancia a recorrer, el tiempo de recuperación y el porcentaje de disminución del rendimiento (adecuado a cada grupo de edad y especialidad deportiva según test RSA previos). En este caso, el resultado vendría dado por el número de sprints que se realizan hasta que se produce la disminución del rendimiento establecida con respecto al mejor tiempo realizado y por la sumatoria de los tiempos o tiempo total. 
  • Se debe reseñar que la realización de Ejercicios Intermitentes de Alta Intensidad supone que la demanda de energía por unidad de tiempo sea muy elevada; cuanto más intensas y seguidas sean las fases de contracción muscular (esfuerzos), más difícil será el suministro de oxígeno a las fibras musculares activas y más importante será la participación del metabolismo anaeróbico, la participación aeróbica podría incrementarse en las fases finales de la prueba. Quizás, este hecho podría estar relacionado con la relación existente entre sumatoria de tiempos y consumo de oxígeno.

viernes, 14 de marzo de 2014

DISPONER DE UN ENTRENADOR PERSONAL, ¿QUÉ EXIGES COMO CLIENTE?

A  la hora de contratar un entrenador o monitor personal o de adjudicarnos uno en un gimnasio, debiéramos exigir ciertas premisas; no muchas, pero si necesarias.


Antes de nada, y preguntando a amigos y amigas acerca de su experiencia como clientes de un gimnasio, en ningún caso se les ha preguntado por su condición física en lo referido a lesiones, problemas de salud ( muy importante); y en muy pocos casos se interesan por su objetivo personal a la hora de haberse apuntado a “su empresa”.

Esto es algo esencial a la hora de poder planificar su plan de trabajo, ya que si no estaríamos actuando a ciegas, de una forma general y no de una manera individualizada y haciendo honor a “nuestra” profesión, la de entrenador PERSONAL.

Una vez que tenemos la información básica del sujeto debemos tener constancia de que no hay riesgo importante a la hora de hacer ejercicio físico, sea cual sea éste. ¿Cómo lo hacemos? Mediante un chequeo del médico de cabecera, dónde se manifiesta además del estado de salud del sujeto una prueba de esfuerzo con resultados positivos.

Estas serían unas premisas básicas que todo entrenador personal y por consiguiente su cliente, debiera tener en cuenta y considerarlo de vital importancia.

Ya en otro tema, estoy cansado de escuchar y escuchar a las personas que van a la sala de máquinas en un gimnasio de que ellos el peso que usan es uno que levantan más o menos bien, o siguen una progresión en el que el último peso es el que “más le tira”. ¿Qué individualización es esa? Simplemente, de una forma sencilla y rápida, podemos averiguar 1RM de cualquier músculo que se quiera trabajar y conforme a ello y al objetivo del deportista (conseguir volumen, fibrarse,…) poder definir, mediante % de 1RM, el peso adecuado para él o ella. Ésta es la única forma que conozco que sea eficaz totalmente para que el ejercicio no sea perjudicial y se adapte a lo que quiere la persona.

Por último en esta entrada un poco elemental acerca de la visión que deberían de tener un entrenador/ monitor personal y su cliente, es la evaluación del mismo. Es decir, ¿Cómo saber si el trabajo que se está haciendo semana tras semana da sus frutos? Mediante una planificación en la que hemos introducido a la hora de hacerla, días de evaluación. Esta evaluación sirve tanto para el trabajo de fuerza como para el trabajo aeróbico, de velocidad o de flexibilidad.

Actualmente, con una chica a la cual estoy preparando para las pruebas físicas de una oposición (no concretaré), cada mes y medio está estipulado hacer la evaluación de cada una de las pruebas, o lo que es similar, de sus capacidades físicas comparándolo con el nivel que tenía al inicio en el entrenamiento en el mes de noviembre. Según se va acercando la fecha objetivo la evaluación se irá haciendo antes, hasta llegar a hacerla cada 2 semanas el último mes.

¿Cuál es el objetivo de la evaluación? Conocer y adaptar el ejercicio a las necesidades reales del deportista porque, y con esta frase acabo, una PLANIFICACIÓN DEBE SER INDIVIDUALIZADA, SISTEMÁTICA, RACIONAL, FLEXIBLE Y ADAPTATIVA.



Pablo Sánchez Pérez. Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte.

lunes, 10 de marzo de 2014

Competencias del preparador físico en un club de fútbol

COMPETENCIAS DEL PREPARADOR FÍSICO EN UN CLUB DE FÚTBOL

Bien es cierto, que en cada club, en cada categoría, en cada profesional, hay un ambiente y una situación diferente. Debido a esto, pienso que el cumplir todas estas funciones es muy difícil sobre todo en equipos/ clubs no profesionales; es decir, desde la mitad aproximadamente de equipos de 3ª división hacia abajo.

¿Qué tiene que hacer un preparador físico? Intentar ajustarse o acercarse al mayor número de objetivos planteados para poder ser y/o llegar a ser más competente en este mundo del deporte y en su puesto.
Personalmente, veo inviable por el momento poder llevar a cabo o cumplir ciertos objetivos pero en un futuro cercano iré ejecutando un mayor número.

Viendo desde la banda el partido que nos enfrentó al GCE Villaralbo en la ida de esta temporada. Aún no se había tramitado la ficha para poder estar en la zona de banquillo..

Aquí os dejo las competencias del preparador físico en un club de fútbol tal y como se me enseñó desde la especialización en fútbol impartida por D. José María Yagüe Cabezón y D. Juan Carlos Morante Rábago en la licenciatura de CAFD:

1   1)      Planificación y ejecución de los programas de entrenamiento físico
Se debe responsabilizar del estado de condición física de todos los jugadores.
Sus funciones son:
-          Realización de la pretemporada (Lugar, duración, contenidos,…)
-          Continuidad a lo largo de la temporada:
o   Desarrollo de sesiones
o   Desarrollo de sesiones para los no titulares
o   Sesiones de recuperación post- partido
o   Sesiones especiales de mejora individual según déficit personales
o   Control del entrenamiento de los jugds en cada partido, o cuando la planificación la prevea

2   2)      Asesoría y seguimiento de la preparación física de los equipos inferiores
-          Intercambio de información con los técnicos de estos equipos
-          Elaboración de la programación con ellos
-          Control de esos programas

3   3)      Recuperación de lesiones
“Entrenamiento coadyuvante” se trata de mantener al jugador alejado del umbral de lesión por medio de un entrenamiento adecuado.
Los sistemas que integran este entrenamiento son:
              a) E. Supresivo
b            b)      E. Alternativo y E. de evitación
c            c)       E. Post- dramático
d            d)      E. Perentorio de resolución final
(*En otro post, comentaré de que trata esos diferentes entrenamientos)

4   4)      Test para la captación y seguimiento de jugadores

5   5)      Análisis de la eficacia técnico- táctica de los jugadores durante el partido
Para conseguir información del partido que el entrenador puede utilizar tanto del comportamiento global de su equipo como del adversario:
-          El espacio que ocupa un jugador
-          El nº y características de sus intervenciones
-          Las preferencias en comunicarse con unos y otros jugadores

6   6)      Realización del programa para la enseñanza y perfeccionamiento técnico- Táctico
Se deben de diseñar métodos de aprendizaje secuenciados al objeto de enseñar cualquier acción técnico y/o táctica para la mejora integral del jugador.

7   7)      Cursos de formación e higiene deportiva de los jugadores
Realizar charlas de sensibilización para proporcionarles una cultura deportiva sana

8   8)      Realización de material técnico audio-visual
Filmación de entrenamientos para su posterior utilización didáctica

9   9)      Trabajo de investigación específicos
La prevención de ciertas lesiones típicas de los futbolistas, los métodos de entrenamiento más eficaces, el entrenamiento por puestos, la evolución de la condición física con la edad, entre otros, son asuntos a investigar en cualquier club de fútbol

1   10)   Publicaciones

1   11)   Asesoría para la realización y mejora de algunas instalaciones de entrenamiento

1   12)   Sesiones de gimnasia compensatoria o de mantenimiento para directivos y trabajadores del club


     13)   Puesta en marcha de un programa de condición física y recreación para socios

viernes, 7 de marzo de 2014

Relación tipo de pisada y aparición de lesiones

¿Importa la pisada de un deportista en la aparición de lesiones?


Antes de empezar, simplemente hacer constar que este artículo para nada quiere o pretende desacreditar otros, sino que compara las dos vertientes que hay; por un lado que si influye el tipo de pisada en la aparición de lesiones y por el otro, que no es un parámetro en el que podamos excusarnos a la hora de lesionarnos.
Está de moda desde hace tiempo tener una rotunda afirmación acerca de que es lesivo tener una pisada pronadora, pero como comenta un amigo y fisioterapeuta Ernesto Bodero, varios artículos científicos dicen lo contrario, que es algo inherente al ser humano.

Según las teorías, si tú tienes una pisada no neutra e influyes sobre ella, esto es lo que podría producir lesiones. Según las nuevas teorías, el cuerpo se adapta a todo, es decir, como tú estás pisando así desde pequeño, el cuerpo se te amolda y no constituiría un elemento importante en la aparición de lesiones.

Un estudio hecho por Rasmus, N. y colegas (2013) muestra que no hay diferencias en la posibilidad de riesgo de lesiones de atletas novatos pronadores y neutros. Este fisioterapeuta danés ejecutó un estudio para investigar la importancia que tenía en corredores iniciales la pisada y por tanto, morfología del pie, en la aparición de lesiones.
Según el propio autor: “hemos comparado corredores con todo tipo de pisadas y comprobamos que los que pronaban o sobrepronaban no tienen un riesgo más alto que el resto de padecer lesiones”.
Nielsen destaca que el estudio no ha visto lo que sucede cuando se ejecutan en un par de zapatos no neutros, y lo que los corredores deben considerar con respecto a la pronación y la elección del zapato una vez que ya han sufrido una lesión en funcionamiento.

Otro artículo comenta todo lo contrario. Desde primer momento hace referencia a que las lesiones más comunes de sujetos pronadores o supinadores son las relacionadas con los tendones y músculos del tobillo y rodilla, destacando entre ellas esguinces, contracturas, lesiones musculares y tendinitis- tendinosis.
¿Cómo se producen estas? Por lo que la mayoría de la sociedad piensa, como consecuencia del estrés repetitivo y el sobreesfuerzo al que se exponen las articulaciones y músculos al no tener una pisada correcta. Los redactores de este artículo nos vienen a decir que el uso de plantillas correctoras es el mejor método para disminuir estos efectos y por tanto, necesario que sean personalizadas o individualizadas, juntándose con un buen asesoramiento a la hora de elegir el calzado.
Respecto a la utilización de una buena zapatilla deportiva, muchas más teorías exponen la misma idea. Así Izaskun Argemí nos comenta en su artículo “Un correcto análisis de la pisada evita lesiones”, que la zapatilla ha de estar en consonancia con el tipo de deporte, superficie del terreno y tipología del deportista, peso y lo que nos interesa, tipo de pisada.  Aunque bien es cierto, que no hace hincapié en este aspecto y si en que los dos grandes factores a tener en cuenta a la hora de elegir la zapatilla son la amortiguación y la estabilidad o control.

Siguiendo mi lectura en este tema, me encuentro con puntos de vistas parecidos a estos últimos en el que se hace ver que un estudio biomecánico de la pisada del deportista nos ayudaría a entender cuáles son las zonas de mayor estrés en pie, rodilla y cadera y con ello, poder evitar lesiones durante la práctica deportiva.
Antonio Yeste, compañero licenciado de CAFD, destaca en efdeportes que la pronación provoca torceduras en el pie, espinilla y rodilla, causando grandes molestias. Algo que se puede minimizar eligiendo un calzado apropiado.
McKenzie (1985), relaciona el exceso de pronación con la aparición de la condromalacia, una afección muy común que afecta el funcionamiento de la rótula, además del síndrome tibial medio, síndrome tibial posterior y tendinitis aquilea   Mientras que el pie supinador trae consigo otros problemas, tales como el síndrome de la banda iliotibial, la fascitis plantar y la tendinitis aquilea. Por tanto, si ve esa relación existente entre lesión-tipo de pisada.
Ferber,R.  y colegas (2009), son más prudentes y destacan con base a la literatura, que no existe una relación definitiva entre la mecánica del pie atípico y los mecanismos de lesión. Los investigadores sugieren que un mayor nivel de pronación es favorable durante la carrera, siempre que se encuentre dentro de los límites fisiológicos normales y no continúe más allá del apoyo medio. No obstante, si que hablan acerca de que la pronación excesiva puede tener un mayor riesgo debido al aumento de la rotación tibial interna.

En la revista Medicina del deporte,a través de Flores Martín, J. A., inciden mucho sobre el calzado deportivo. Ya que, comentan, si éste no se adapta perfectamente a su pie, cada paso generará una mala pisada y con ello un apoyo malo produciendo alteraciones en la estabilidad de la zona plantar, tobillo, pierna e incluso llegando a la zona lumbar en la columna vertebral.

Ignacio Costa nos dice que dado que casi un 80% de las personas tiene deformaciones en los pies, aunque muchas las desconocen, es recomendable que un ortopedista especializado evalúe al mismo (Wilfried E. 1999), e incluso a la pisada durante el esfuerzo, para diseñar plantillas que le brinden al pie un mejor apoyo y amortiguación.
Ramskov, D.  y colegas (2013) en su estudio determinan que hay una escasez de conocimientos sobre la asociación entre diferentes posturas del pie y el desarrollo de lesiones relacionadas con la carrera.
Se incluyeron cincuenta y nueve corredores novatos de género mixto. . No se encontraron diferencias  significativas en el riesgo relativo acumulado entre las personas con pie pronador y pies neutrales después de 125 km de carrera.



En este estudio, sí se encontraron diferencias significativas entre los participantes sanos y lesionados en el peso, la altura y el tamaño del zapato, mientras que no se encontraron diferencias de género, edad, postura del pie, y Q-ángulo

            Por tanto, como conclusión personal, destaco mi creencia a que según el tipo de pisada es bueno recurrir a unas plantillas individuales, protectoras para mejorar la estabilidad y amortiguación, pero no comparto, siguiendo con los artículos de estos 2-3 últimos años, que haya más riesgo de lesión al ser un sujeto pronador/ supinador que al ser un sujeto con una pisada neutra por el simple hecho que si desde pequeños estamos pisando igual a la hora de hacer deporte, nuestro cuerpo de forma automática se va adaptando a esta pisada o morfología del pie.



Bibliografía:

ARGEMÍ,I. (2012) Un correcto análisis de la pisada evita lesiones. CMD Sport. Recuperado de http://www.cmdsport.com/noticia/15790/Consejos/Un-correcto-analisis-de-la-pisada-evita-lesiones.html

BIONIKA SPORT (2012) Evite lesiones mediante un estudio de su pisada y unas plantillas personalizadas.  Recuperado de http://salud.ideal.es/bionika-sport/1186-evite-lesiones-mediante-un-estudio-de-su-pisada-y-unas-plantillas-personalizadas.html

FERBER, R.; HRELJAC, A.; KENDALL, K (2009) Suspected Mechanisms in the Cause of Overuse Running Injuries:A Clinical Review. Sports healt. Recuperado de http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3445255/

FLORES MARTÍN, J.A. (2000) Alteración potencial de la deambulación relacionada con el uso inadecuado del calzado deportivo. ARCHIVOS DE MEDICINA DEL DEPORTE; Volumen XVII, Nº 77, Págs: 263-267.

RAMSKOV, D.; JENSEN, M.L.; OBLING, K.; NIELSEN, R.O.; PARNER, E.T.; RASMUSSEN, S. (2013) No association between Q Angle and foot posture with running related injuries: A 10 weeks prospective follow up study. The international Journal of Sports Physical Therapy; Volumen 8, Nº 4, Pág 407. Recuperado de http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24175127

RASMUS, N. (2013) Foot pronacion is not associated with increased injury risk in novice runners wearing a neutral shoe: a 1-year prospective cohort study. Br J Sports Med. Recuperado de http://bjsm.bmj.com/content/early/2013/06/12/bjsports-2013-092202.abstract

YESTE, A. (2006) Influencia del calzado en las lesiones de nuestros alumnos. EF DEPORTES, 92. Recuperado de http://www.efdeportes.com/efd92/calzado.htm

http://tulesion.com/tratamiento-biomecanica_del_pie_y_estudio_de_la_pisada-relArticulo_328.3php [ Consultado en 03/03/2014]

martes, 4 de marzo de 2014

Breve estudio acerca de la pisada de un jugador de fútbol

ESTUDIO DAVIDà ¿PRONADOR O SUPINADOR?
*Llevado a cabo por Pablo Sánchez Pérez (Licenciado en CAFD)


Introducción
Este estudio se ha llevado a cabo el sábado 25 de enero de 2014 a las 18:15h  en las instalaciones del Municipal Justo Sánchez Paraíso en la localidad de Carbajosa de la Sagrada, provincia de Salamanca.
El motivo del estudio es ver si el sujeto es pronador, neutro o supinador acorde a la pisada que efectúe en carrera.
La sobrepronación, más conocida como pronación, es cuando el pie rota en mayor medida, o cuando no debería hacerlo, por ejemplo al final de la fase de apoyo. En este caso el peso se transfiere al interior o zona medial del pie, y mientras el corredor avanza a carga es soportada por el borde. Esto desestabiliza el pie, por lo que intentará recuperar estabilidad compensando con un movimiento o rotación interna.
La supinación, tambien conocida como infrapronación, se da cuando el pie no prona mucho. El exterior del lateral golpea el suelo con un ángulo mayor, y se da una pequeña pronación resultando en una gran transmisión del impacto a través del tren inferior.

Se efectuará la comparación con los siguientes gráficos:

Gráfico 1. Muestras de diferentes tipos de pisada.


Muestra
Un sujeto, David, jugador del CD Carbajosa Que milita en la 1ª División Regional Aficionados; al cual se le grabó diferentes vídeos recogiendo 3 pisadas dobles.


Recogida de datos

A continuación, pondré de manifiesto las distintas pisadas que se han recogido de este sujeto y que resulten válidas.


















Gráfico 2. Primera pisada. Pie izquierdo- pie derecho.


Gráfico 3. Segunda pisada. Pie izquierdo- pie derecho.


Gráfico 4. Siguiente vídeo la segunda pisada.


Cabe añadir, que los otros dos vídeos muestran unas pisadas similares a las expuestas en el estudio.


ANÁLISIS DE RESULTADOS
Si comparamos la imagen de la derecha del gráfico 1 con cualquiera de las imágenes de los gráficos 2, 3 y 4; se puede ver claramente que la forma de su pisada es similar tanto en la con el pie izquierdo como con el pie derecho, por lo que el sujeto sufre en ambas piernas del mismo efecto.


CONCLUSIÓN
Después de haber analizado las imágenes podemos considerar a la pisada de este sujeto, siguiendo la denominación que se muestra en el gráfico 1, como “Overpronation”, su traducción literal “Sobrepronación” y como comúnmente denominamos a este tipo de personas, “Sujeto pronador”.


BIBLIOGRAFÍA
·        - 4 vídeos realizados por el sujeto y grabados por mí en el que se ve las pisadas ejecutadas por el sujeto
·      - Recopilación de apuntes de la asignatura Biomecánica de la Act. Física de la Licenciatura de CAFD 2º curso
·        -  http://www.asics.es/running/knowledge/entendiendo-la-pronacion/ [Consultado en: 27/01/14]